Tinariwen
Hace poco una co-blogera, Helena, muy participativa en los cometarios me preguntaba sobre la música saharaui. Para poder orientarla, ya que las grabaciones de este tipo de música son francamente escasas, me he acordado de un grupo Tuareg, también poco frecuente, Tinariwen, que usa básicamente las mismas bases musicales que sus vecinos saharauis.
Estos grupos venidos del corazón del desierto del Sahara suelen actuar con un par de guitarras Fender, instrumento indispensable en estos nuevos tiempos, enchufados a dos históricos amplificadores Marshall combinados con instrumentos de percusión muy rudimentarios. Más de una vez hemos compartido Festival. Son las paradojas africanas.
Tinariwen son los hombres Tuareg del corazón del Sahara interpretes del blues más profundo, vestidos con el azul más profundo. El origen de la energía del rock-and-roll. A primeros de la década de los 80 la sequía condujo a los nómadas Tuareg a los campos libios de refugiados. Es aquí donde Tinariwen se forma. Siguen siendo clandestinos debidos a sus cantos reivindicativos por su añorada nación, hasta que se trasladan a Bamako en 1999. Ahora mismo viajan por todo el mundo llevando sus canciones cantadas en Tamashek, la lengua nativa del Targui.
Estos grupos venidos del corazón del desierto del Sahara suelen actuar con un par de guitarras Fender, instrumento indispensable en estos nuevos tiempos, enchufados a dos históricos amplificadores Marshall combinados con instrumentos de percusión muy rudimentarios. Más de una vez hemos compartido Festival. Son las paradojas africanas.
Tinariwen son los hombres Tuareg del corazón del Sahara interpretes del blues más profundo, vestidos con el azul más profundo. El origen de la energía del rock-and-roll. A primeros de la década de los 80 la sequía condujo a los nómadas Tuareg a los campos libios de refugiados. Es aquí donde Tinariwen se forma. Siguen siendo clandestinos debidos a sus cantos reivindicativos por su añorada nación, hasta que se trasladan a Bamako en 1999. Ahora mismo viajan por todo el mundo llevando sus canciones cantadas en Tamashek, la lengua nativa del Targui.
6 comentarios: